Skip to main content

Lean (TPS) en el baloncesto

Aplicar Lean en baloncesto depende de varios factores. Uno, que estés en un club con cierto nivel profesional. Luego, que cuando entrenes tengas un equipo ayudándote, y ser capaz de poder estandarizar ciertas rutinas.

En mi caso y en mi momento esto era imposible:

  • Primero por que estaba entrenando en un equipo de formación yo solo.
  • Tampoco había cierta regularidad de asistencia en los entrenamientos.
  • Y por último al ser el único entrenador, no podía tomar datos y llevar a cabo el entrenamiento de manera simultánea.

Así que tras un primer intento y ver que esto no era posible, decidí hacer un lean mucho más flexible pero basado en los conceptos más básicos de lean: i) flujo, y ii) personas.

Siempre he defendido cuando he hecho alguna implantación o intento de implantación de lean/TPS que el inicio de todo debe ser la búsqueda del flujo, y a partir de aquí desarrollar todo. Sin flujo, aplicar TPS es imposible, al menos en mi humilde opinión.

Dicho esto, pongo en antecedente de la situación:

  • 1 Entrenador
  • 15 jugadoras:
    • 11 jugadoras de 2º año
    • 4 jugadoras de 1er año

De las 11 jugadoras de 2 año se dieron de baja a mitad de temporada 5 jugadoras, así que el equipo contaba con 10 jugadoras a mitad de temporada.

Cuando hablaba de estandarización me refería a esto. Es muy difícil implementar rutinas y obtener datos si cada día pasa algo diferente. Por ejemplo, falta gente para entrenar o hay jugadoras que se dan de baja, ¿os suena de algo esta situación en vuestras empresas?.

Para establecer flujo y mejorar las personas necesitas estabilidad y estandarización, y esto era imposible, asi que tuve que ingeniármelas para poder hacerlo, y aquí es donde viene el kaizen.

Pase lo que pase el equipo debe poder ser competitivo con 8, 9 ó 10 jugadoras y así lo hice. Lo primero que hice fue formar a nivel técnico a cada jugadora, cada jugadora debía ser capaz de hacer ciertos aspectos básicos del baloncesto; las más avanzadas pudieron desarrollarse más, las menos avanzadas fueron adquiriendo mas confianza. Establecimos un sistema de juego al principio de aspectos básicos que permitiera mover el balón pero no resultó. Las jugadoras avanzadas, siempre querían la pelota, y jugaban siempre para ellas; las menos avanzadas apenas participaban en el juego. Así que se me ocurrió una cosa, muy practicado en TPS: deja que el trabajador/jugador se exprese.

Dividí al equipo de dos equipos de 5, las avanzadas y las menos avanzadas, esto a veces os dirán que es terrible, que las menos avanzadas no podrán hacer el trabajo y puede ser verdad, pero deben desarrollarse, si tu fin último es que el flujo no muera, todas deben ser capaces de mantener el flujo.

Al dividir el equipo en 2 pasó algo maravilloso. En los partidos mientras el equipo más avanzado, luchaba por sus egoísmos, el equipo menos avanzado, superaba sus traumas y solventó sus deficiencias jugando en equipo. Y esto es TPS, confiar en la gente, darles una oportunidad y formarles para llevar a cabo el objetivo, el FLUJO.

Una vez convencidas las jugadoras más avanzadas, que podían confiar en sus compañeras (trabajo en equipo -TPS) había que establecer que todas trabajaran el flujo. Hay dos formas de jugar al baloncesto, tanto a nivel profesional o amateur.

  • Equipos de bote
  • Equipos de pase

Actualmente los equipos profesionales tienden a ser equipos de bote en la mayoría, cada cierto tiempo se pone de “moda/tendencia” un estilo. Yo como buen alumno de TPS decidí ir a ser un equipo de pase, elegir ser un equipo de pase, significa muchas cosas, pero sobre todo una, debes confiar en tu compañera y tu compañera siempre debe estar para ayudar el flujo.

El flujo en el baloncesto no es ni más ni menos que el movimiento del balón hacia el aro. Es el flujo, todos los jugadores deben ayudar a que esto suceda. Esto sucede en un juego por pases, por equipo.

Finalmente llegando al final de temporada, todas ellas entendieron (si no todas, la mayoría) el juego en equipo, facilitar el flujo del balón, ayudar a la compañera y sobre todo, ser un equipo. Y to se convirtió en mi primera experiencia Lean/TPS en el ámbito del baloncesto formativo.

Luis Albaladejo
Lean Practitioner